BONN, GERMANY – La Prima Fairtrade, que sigue creciendo de forma constante y teniendo un impacto positivo en la vida de más de dos millones de agricultores y trabajadores, superó los 223 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 10 % con respecto al año anterior, según un informe de seguimiento publicado hoy por Fairtrade International.

La decimoquinta edición del informe de la certificación mundial de productos de Comercio Justo mostró que la Prima Fairtrade recibida por las organizaciones de productores por los siete principales productos certificados Fairtrade (plátano, cacao, café, algodón, flores, azúcar y té) ascendió a unos 211 millones de euros, mientras que la Prima para los productos menores fue de unos 12 millones de euros. La Prima Fairtrade es una cantidad adicional al precio de venta que se paga a las organizaciones de productores y que ellas eligen democráticamente cómo invertir en sus negocios y comunidades.

Las organizaciones de pequeños productores invirtieron el 36 por ciento de su prima en mejorar la producción y las prácticas agrícolas, como la construcción de plantas de procesamiento y almacenes, así como la compra de materiales agrícolas para sus miembros. Otro 23 por ciento se gastó en beneficios financieros para los agricultores, ya sean pagos directos en efectivo para complementar los ingresos o servicios de crédito. Mientras tanto, los trabajadores de las plantaciones certificadas Fairtrade asignaron el 75 por ciento de su prima a inversiones sociales, incluyendo educación y vivienda. Otro 15 por ciento se invirtió en beneficios financieros para los trabajadores y sus familias.

Además de la Prima Fairtrade, el informe incluye un conjunto completo de datos sobre las organizaciones de productores y sus miembros y trabajadores agricultores, así como la producción mundial de cada producto, la superficie terrestre y los desgloses regionales.

A finales de 2022, 1.910 organizaciones de productores contaban con la certificación Fairtrade, incluidas 1.563 organizaciones de pequeños productores (incluidas las certificadas para la producción por contrato) y 347 explotaciones más grandes que dependen de una mano de obra contratada (conocidas como organizaciones de mano de obra contratada). Estas organizaciones estaban integradas por 1.848.268 agricultores y 197.118 trabajadores.

Por primera vez, el informe de seguimiento también incluye información sobre las ventas ecológicas de los seis productos certificados Fairtrade más importantes (excluidas las flores, para las que no existe una categoría ecológica). El 64 por ciento de las 231.188 toneladas métricas de café certificado Fairtrade vendidas por los productores en 2022 fueron orgánicas, mientras que un 63 por ciento de las 730.176 toneladas métricas de bananas certificadas Fairtrade vendidas fueron orgánicas. Además, el algodón orgánico constituyó la mitad de todas las ventas certificadas Fairtrade de los productores de algodón.

Las mujeres representaron el 21 por ciento de todos los agricultores Fairtrade en 2022, con la mayor proporción de mujeres cultivando cereales certificados Fairtrade (60 por ciento), semillas oleaginosas y frutos oleaginosos como aceitunas (41 por ciento) y frutos secos (35 por ciento). El 44 por ciento de los trabajadores Fairtrade eran mujeres, y los trabajadores de la uva de vino encabezaban la lista con un 74 por ciento, seguidos por las verduras (54 por ciento) y el té (52 por ciento).Para leer el informe completo, haga clic aquí.

Publicado originalmente el 8 de mayo 2024 en el sitio web de Fairtrade Internacional