REAS Rioja ha presentado los resultados de su Auditoría Social dentro de las actividades de su Semana de Economía Solidaria. Así lo cuentan en su nota de prensa:
Durante este año ha habido un gran desarrollo de REAS Rioja, que pasa de 7 organizaciones haciendo auditoría social a 11 (se excluye de este informe las entidades incluidas en la red en la Rioja, pero con ámbito nacional, ya que no es posible identificar en sus registros los datos referidos solo a la Rioja e incluir sus totales nacionales daría una imagen distorsionada). Por esto, y por el crecimiento propio de las entidades los resultados de este año superan con mucho los de 2022,
Se ha pasado de Ingresos totales de 1,4 M€ a 8,8 M€ y de 30 a 231 trabajadores. También ha crecido mucho la base social de las organizaciones en REAS, pasando de 1,135 socios a 4.025 y de 745 voluntarios a 960.
En la auditoría se recogen datos que permiten valorar el grado de acercamiento de las entidades a los principios de la Economía Solidaria, recogidos en su Carta. Alguno de los resultados más relevantes serían:
Un 48% de presencia de mujeres en los espacios de toma de decisiones de las entidades
Un 40% de las entidades que mejoran los permisos legales de conciliación
82% de las entidades con criterios de consumo responsable para la adquisición de bienes y servicios
Un 91% de entidades que trabajan conjuntamente con otras dentro del mismo sectorial
Las entidades tienen un elevado nivel de independencia económica, con solo un 31% de los ingresos procedentes de subvenciones, frente a un 51% de ingresos por venta de bienes y servicos.
También nos quedan desafíos que ya estamos mejorando y cuyo progreso veremos en la auditoría del próximo año:
Ninguna entidad emplea 100% de fuentes de energía renovable
Solo un 25% de las entidades generan espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras
tan solo un 10% de las compras de las entidades se realizan a otras entidades de la Economía Social y Solidaria
Consultar el INFORME COMPLETO