Coincidiendo con la toma de posesión de Trump, el llamamiento de la Federación de Periodistas Europeos a dejar Twitter y una campaña francesa similar, se lanza la campaña Vámonos juntas, una acción colectiva que invita, a partir del día 20, a entrar en el fediverso y abrirse una cuenta en Mastodon. Esta acción de repulsa a las políticas de Elon Musk y la deriva empresarial de X busca nutrir Mastodon, tecnología impulsada por una red descentralizada de servidoresque existen gracias a donaciones y trabajo voluntario.

REAS Red de Redes ya se ha adherido a dicha campaña, que nace precisamente de #ComunESS, evento de comunicación y ESS organizado por REAS, que en su quinta edición celebrada el pasado octubre ofrecía un taller sobre el fediverso. Este ecosistema de redes sociales descentralizadas que es el fediverso y Mastodon, cuyos principios son la colaboración y el respeto, representa y conecta con los valores de la Economía Solidaria que promovemos y defendemos.

Por ello, en el marco de esta campaña, presentamos nuestra nueva cuenta en Mastodon, donde trasladaremos nuestra actividad comunicativa como están haciendo otras redes confederadas y entidades de la Economía Solidaria así como agentes sociales afines. Invitamos a seguirla así como a mudarse también al fediverso a quienes estén cansadas de redes tóxicas y quieran un “internet más humano, libre y colaborativo”, como reseña la campaña.

Además, asumimos el compromiso de enfrentar los retos que supone nutrir una herramienta colectiva y descentralizada como ésta, prescribiendo su utilización así como sosteniéndola mediante la movilización de recursos desde la corresponsabilidad que iniciativas como ésta requieren. Se trata de una cuestión de coherencia con nuestros valores como también una estrategia de resiliencia hacia la autogestión y autonomía comunicativa.

De manera paralela, en REAS Red de Redes iniciamos un proceso de transición para abandonar estas redes tóxicas. Por ello, dejaremos de publicar en X, como rechazo a la deriva de las redes convencionales, que promueven un ambiente general de desinformación, señalamientos y radicalización. Secundamos así otros posicionamientos de nuestras propias redes y entidades de referencia de la Economía Solidaria así como de otros agentes sociales o medios afines.

Como siguiente paso en esta transición…, estrenamos también nueva cuenta en bluesky, red que cuenta con herramientas de moderación y que priorizan el control del usuario. Esperamos encontrar también aquí un espacio seguro y libre de toxicidad donde seguir informando, debatiendo y encontrándonos. Esta apuesta busca complementar el impacto de Mastodon y seguir conectadas con otro tipo de perfiles institucionales o sociales que, al menos de momento, no se encuentran en el fediverso.

Así mismo, en el escenario próximo esperamos abrir procesos de reflexión política con nuestras redes y base social de la Economía Solidaria, tanto a nivel estatal como internacional, para seguir avanzando conjuntamente en este proceso de desconexión y autonomía comunicativa.

El horizonte del consumo responsable que defendemos, nos lleva sin duda a abandonar y boicotear estas empresas, auténticos monopolios con políticas laborales perniciosas y prácticas políticas y sociales que rechazamos. Pero queremos hacerlo en un marco de garantía que no vaya en detrimento de la comunidad y capacidad de incidencia que tenemos, y que en último término aspiran a promover procesos de transición ecosocial, a través de la generación de marcos económicos bajo el paradigma de la sostenibilidad de la vida. Sin duda, es una disyuntiva compleja que reconocemos nos despierta dudas y temores, pero entendemos que el contexto nos insta a movernos y probar opciones nuevas para lograr mejores horizontes.

El primer paso ya está dado, nos vamos juntas al fediverso y seguimos caminando…