Ya pueden verse las tres sesiones de las Jornadas de Economía Solidaria de Aragón celebradas entre el 3 y el 5 de junio de 2024 en Zaragoza.

En la mesa de la primera sesión, el 3 de junio, contamos con propuestas y modelos para el futuro agrícola y ganadero, junto a proyectos económicos arraigados, sostenibles y cooperativos.

Lucía López, especialista en desarrollo rural, dinamizadora de Mallata.
Marta Barba, socia de La Albarda, emprendedora, granjera y veterinaria.
Óscar García Jurado, economista y asesor de Cooperativas de Marinaleda.
Alberto Alfonso, cofundador de ApadrinaunOlivo.org.
Miguel Ángel Mainar, Periodista especializado en sector agroalimentario.

https://mallata.com/
https://laalbarda.es/

https://marinaleda.coop/
https://apadrinaunolivo.org/es

En la mesa de la segunda sesión, el 4 de junio, contamos con nuevas propuestas que ponen en valor nuestro patrimonio cultural y natural pero respetando necesariamente al propio territorio.

Inmaculada Díaz, autora del decálogo de Turismo Sostenible y ESS.
Fabiola Pérez, socia de El Camino ESS y El Colletero.
Belén Soler, socia de La Ojinegra.
Ángela Millán, gestora del albergue L´Almada de Yebra.

https://elcaminoess.com/
https://elcolletero.org/
https://lalmadadeyebra.com/
https://laojinegra.com/

En la mesa de la tercera sesión, el 5 de junio, contamos una propuesta que surge desde los propios territorios y que, sin ser Economía Solidaria, es economía solidaria.

Paula Delmás, alcaldesa de Monforte de Moyuela.
María Pulido, socia de Ixambre – Empenta Artieda.
Andoni Egia, agente de desarrollo local – Hernani Burujabe.
Víctor Iguácel, socio de Ixambre – Empenta Artieda.

https://www.monfortedemoyuela.es/
https://www.alberguemonfortedemoyuela…
https://hernaniburujabe.eus/es/
http://www.artieda.es/portfolio/empen…
https://www.ixambre.org/